Hipertensión

¿Cómo afecta la hipertensión al cuerpo?
La hipertensión arterial es una condición médica frecuente en la cual la presión en las arterias es constantemente alta. A largo plazo, la hipertensión no controlada puede dañar órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro. Esto puede provocar enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y problemas de visión. La hipertensión también puede agravar la diabetes y dificultar la cicatrización de heridas. En muchos casos, los síntomas de la hipertensión no se notan, lo que hace que sea aún más peligrosa. En general, para evitar los efectos perjudiciales de la hipertensión, es importante controlar la presión arterial a través de la dieta, el ejercicio, el descanso adecuado y, en algunos casos, medicamentos recetados. Tratamiento hipertensión Quito. Solicite una cita.
¿Por qué se produce la hipertensión?
La hipertensión se produce cuando la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta. Esto puede deberse a diversos factores, incluyendo la genética, la edad, el sexo, el peso, el consumo de alcohol y tabaco, la falta de actividad física, una dieta poco saludable y el estrés. Estos factores pueden provocar un estrechamiento de las arterias, lo que aumenta la resistencia al flujo de sangre y, por lo tanto, la presión arterial. Con el tiempo, la hipertensión puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otros órganos y provocar otras complicaciones graves. Es importante llevar un estilo de vida saludable y controlar los niveles de presión arterial para reducir el riesgo de desarrollar hipertensión y sus complicaciones asociadas. Tratamiento hipertensión Quito.
¿Hay alguna sintomatología que pueda alertarnos?
La hipertensión es una condición en la que la presión arterial en las arterias es elevada. La mayoría de las personas no experimentan síntomas de hipertensión, pero en algunos casos se pueden presentar dolores de cabeza, mareos, náuseas, vómitos y visión borrosa. Cuando se presentan estos síntomas, es posible que la hipertensión haya alcanzado un nivel muy alto y sea necesaria una atención médica de inmediato. Además, la hipertensión no tratada puede aumentar el riesgo de enfermedades graves como enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular y enfermedad renal crónica. Por lo tanto, es importante mantener una presión arterial óptima y realizar exámenes de rutina para monitorear cualquier cambio en la presión arterial.
¿Cómo se diagnostica la hipertensión?
Para diagnosticar la hipertensión es necesario medir la presión arterial del paciente en diferentes momentos y realizar varias mediciones. El procedimiento usual es tomar la presión del paciente con un esfigmomanómetro, que consiste en un brazalete inflable que se coloca alrededor del brazo del paciente. La presión se expresa en milímetros de mercurio (mmHg) y se mide en dos valores: la presión sistólica (máxima) y la presión diastólica (mínima). De acuerdo con los estándares médicos, se considera que una persona tiene hipertensión arterial cuando tiene una presión sistólica mayor o igual a 140 mmHg y/o una presión diastólica mayor o igual a 90 mmHg en al menos dos mediciones diferentes. Una vez que se diagnostica la hipertensión, es importante establecer un plan de control de la enfermedad para evitar complicaciones a largo plazo. Tratamiento hipertensión Quito.

¿Cuál es el tratamiento para la hipertensión?
El tratamiento para la hipertensión involucra un enfoque multi-factorial. Las estrategias recomendadas incluyen cambios en el estilo de vida con modificaciones dietéticas y aumento de la actividad física, así como el uso de medicamentos. Los cambios de estilo de vida incluyen alcanzar y mantener un peso saludable, reducir la ingesta de sodio, limitar el consumo de alcohol y dejar de fumar. Además, los pacientes pueden beneficiarse de la realización de actividad física moderada durante al menos 30 minutos al día. Hay varios tipos de medicamentos que los médicos pueden recetar para tratar la hipertensión, el especialista realizará las recomendaciones del caso considerando todas las particularidades del paciente. No se automedique, la hipertensión es una enfermedad que debe ser tratada y controlada muy seriamente.
Horarios de atención
-
Lunes - Viernes
15.30 - 19.00
-
Procedimientos programados
08.00 - 15.00
-
Citas:
099 268 9110
Procedimientos de intervencionismo cardíaco
Acceda a información médica verificada por especialistas y aclare sus inquietudes sobre el ellas.
